Por lo general, unas heces que indican tener un buen estado de salud no deberían manchar, tendrían forma de churro y se hundirían en el baño. A veces buscamos un tratamiento para la diarrea sin llegar a conocer las causas. Pero debido a la dieta y estilo de vida occidentales nuestra pauta de acudir al baño es muy diversa, así como lo son nuestras deposiciones.
A veces comemos alimentos más líquidos, otras veces más fruta y verdura con alto contenido en fibra, otras veces alimentos farináceos muy secos y otras nos pegamos atracones acompañados de grandes cantidades de alcohol.
Esto influye determinantemente en la frecuencia y consistencia de las deposiciones. Un día podemos ir al baño totalmente suelto y a eso le llamamos tener diarrea, aunque no sería lo que médicamente se conoce como tal.
Índice de contenidos
Se conoce como diarrea el tener deposiciones acuosas y blandas con frecuencia de tres o más veces en un día.
Se puede sufrir diarrea aguda, que es un episodio fuerte pero breve, de no más de una semana y que desaparece por sí solo, o diarrea crónica, un problema mucho más serio. La diarrea crónica dura al menos cuatro semanas y puede ser un síntoma de alguna otra enfermedad o bien ser un problema en sí misma. Los síntomas de la diarrea crónica pueden ser intermitentes o bien constantes.
Todos los causantes de la diarrea están relacionados con el sistema digestivo. Bien puede ser por culpa de un agente externo o bien por un problema propio.
Antes de hablar del tratamiento para la diarrea, vamos a ver qué la causa:
El tratamiento genérico para la diarrea se basa en reponer los líquidos que se pierden al ir al baño. Estos líquidos van acompañados de minerales, así que también se deben reponer estos electrolitos.
De otro modo nos deshidrataríamos. Aunque el agua es el fluido hidratante básico para el ser humano, es preferible que haya un aporte mineral extra si estamos sufriendo diarrea. Así que las autoridades sanitarías vienen recomendando que:
“Los adultos con diarrea deben beber agua, jugos de frutas, bebidas deportivas, bebidas gaseosas sin cafeína y caldos salados. A medida que los síntomas mejoran, se pueden comer alimentos suaves y blandos.”
Estas recomendaciones han acabado sentando las bases para que consideremos, de forma general, el aquarius y una cola sin cafeína como la mejor opción de isotónica o refresco gaseoso para cuando se sufre diarrea.
Cuando se buscan remedios caseros para la diarrea nos encontramos con opciones muy similares sólo que en vez de estar disponibles comercialmente, los debemos preparar nosotros. Están el agua de avena, el agua de arroz, el agua de patatas (y las propias patatas), el plátano y el puré de zanahorias y por otro lado infusiones diversas como té negro, té de menta, jengibre, manzanilla, arándanos azules, canela o cáscara de naranja.
Estas preparaciones caseras tienen algo que las bebidas comerciales no tienen, y se trata de principios activos que pueden ayudar a la recuperación celular. Por ejemplo, la avena dispone de betaglucanos que reducen la inflamación o la menta y el jengibre están especialmente indicados para problemas estomacales.
Como decía, los remedios caseros aportan un plus respecto las dos bebidas comerciales más usadas, que al final no son más que refrescos de base química. Estos refrescos se limitan a tratar las consecuencias de la diarrea, la deshidratación, pérdida de líquidos y minerales. La recomendación de no ingerir sólidos permite al cuerpo recuperarse poco a poco y finalmente se suele conseguir atajar la diarrea.
Pero en ningún momento atacamos las causas de la diarrea, que son una microbiota alterada e inflamación, que cause la alteración de la microbiota la inflamación intestinal o viceversa. Los refrescos no reducen la inflamación ni recomponen la microbiota, bien al contrario, debido al elevado contenido en azúcar y otros químicos, favorecen el desarrollo de microorganismos que acaban desbaratando nuestra microbiota y pueden ser también causantes de la inflamación.
La mejor forma natural de recomponer la microbiota es a través del consumo y/o suplementación con alimentos probióticos.
Estos alimentos probióticos son capaces de proporcionarnos microorganismos que ayudarán a repoblar-reordenar nuestra microbiota y tránsito intestinal. El problema de los alimentos probióticos es que son sólidos y cuando se tiene diarrea quizás no seamos capaces de digerirlos.
El yogur y el kéfir de leche, que son líquidos o semi-líquidos pueden ser una alternativa, siempre que seamos capaces de digerir las proteínas y grasas lácteas mientras estamos sufriendo diarrea, algo no demasiado frecuente.
El kéfir de agua, por sus características nutricionales, es la mejor bebida para tomar durante episodios de diarrea:
El kéfir de agua también tiene la capacidad de calmarnos en digestiones difíciles y mejorar deposiciones, tanto si sufrimos estreñimiento como si vamos con demasiada frecuencia al baño, pero estas propiedades quizás podrían ser tema de un post entero.
Debido a que el kéfir es capaz de actuar sobre los síntomas al mismo tiempo que combate las consecuencias de la diarrea, es la bebida ideal para tomar si se está sufriendo un episodio de esta molesta patología.
Pero, dado que su actividad nutricional la desarrolla siempre que lo consumamos, independientemente si estamos enfermos o no, también es una bebida ideal para cada día.
Si quieres conocer un poco más sobre el mundo de los probióticos y en concreto del kéfir de agua, las bebidas Ecológicas de Prokey te aseguran la calidad de los ingredientes, el proceso de elaboración, las propiedades de la bebida y mantienen el sabor que esperas gracias a un proceso estudiado y controlado.
Gracias a ello, te ofrecemos estas dos bebidas ecológicas Prokey de Kéfir de agua para que pruebes sus efectos en tu aparato digestivo:
Disfruta de tu bebida de kéfir y si quieres contactar con nosotros haz clic aquí. Si quieres saber más del kéfir puedes seguir leyendo el blog de Prokey