Un reciente estudio indica que tomar kéfir a diario podría ser positivo en personas que sufren de síndrome metabólico. Esto sería así gracias a que reduciría los marcadores inflamatorios, por tanto la inflamación, así como mejoraría la resistencia a la insulina.
El síndrome metabólico es un estado de pre-enfermedad o un cuadro clínico compuesto de diversas afecciones/síntomas y predispone específicamente a desarrollar enfermedad cardíaca o diabetes tipo II.
El conjunto básico de síntomas sería:
Puedes ampliar información en este enlace.
Aunque se puede tratar de forma aislada (con o sin fármacos) cada uno de los síntomas, el tratamiento más indicado debe ser una aproximación global mediante dieta. Esto permitiría regular cada uno de los aspectos alterados. Si además se complementa con ejercicio, mucho mejor.
En el estudio al que nos referimos, publicado en la revista Food and Function este 2016, se indujo a ratas a contraer síndrome metabólico. Una vez tenían el cuadro clínico y sin llevar a cabo ninguna otra intervención para mejorarlo, se suplementó su dieta con una cantidad elevada de kéfir al día.
Tomaban el equivalente al 5% de su peso.
Los resultados fueron claros, mejoría de la inflamación y mejoría de la resistencia a la insulina. Puedes leer el artículo en este enlace.
No podemos extrapolar directamente los hallazgos del artículo a un ser humano y tampoco podemos pretender no realizar ninguna intervención a una persona que sufra síndrome metabólico y darle un 5% de su peso de kéfir al día.
¡Para una persona de 80kg serían 4 litros!
Simplemente nos da una indicación de las posibilidades que el kéfir puede tener como alimento suplementario en el marco de una nueva dieta saludable encaminada a la mejoría del cuadro de síndrome metabólico.
Otros artículos del blog que te pueden interesar:
Además, puedes visitar nuestra tienda online con nuestras bebidas ecológicas elaboradas en base a kéfir de agua. Si tienes cualquier duda, contacta con nosotros aquí.